PARQUE 12 DE MAYO


La identidad se edifica en una continua dialéctica, entre la identificación y diferenciación, entre la pertinencia y la diferencia”

Un parque, definitivamente se constituye en un ícono o referente de las identidades de un pueblo. Allí se deberá materializar por ejemplo la historia de la fundación de Puyo, hecho acaecido un 12 de Mayo de 1899; en donde se levante un verdadero monumento a fray Álvaro Valladares, protagonista de la fundación; rodeado de varios representantes de las nacionalidades, ataviados con sus indumentarias ancestrales y tradicionales, con sus lanzas y mucawas; cuyo referente simbólico, sintetice el nacimiento de Puyo, Indígena- mestizo.

Para nuestra ciudad, que en los discursos políticos manifiestan mil veces que es un destino turístico, resulta penoso contemplar un “MINIMENTO” del fundador de Puyo, situado en la plaza del arte, ¿qué plaza del arte? ¡Disparate!, acaso no podemos ver los forámenes u orificios que es sinónimo de olvido; o convertido en un espacio de venta de vehículos; preguntémonos, ¿qué infraestructura o escenario cultural existe para que adopte ese nombre?

¡Pobre monumento! , ayer dialogué con él, mismo que se encuentra con la nariz rota por la ignominia, y por donde no puede respirar toda vez que el smog es asfixiante, al haberse extinguido los árboles que un día poblaron el parque 12 de Mayo, cuya función era la de convertir el dióxido de carbono en oxígeno, y hoy, el cemento nos esta estrangulando. También, vi caer al Muriti, mi amigo cincuentenario, exclamó con su voz sollozante, sin conocer que él representaba lo hermoso de la mitología de Pastaza sintetizada en “muriti supai huarmi”. Dicen que sembrarán otros, ojalá no traigan de la costa o la sierra, porque al parecer, me atrevería a decir que desconocen el significado de identidad. También sostienen que poblarán con césped sintético, habiendo especies naturales que pueblan nuestros espacios; entonces esta praxis eurocentrista, permite la descalificación y negación de lo nuestro, dándose una ruptura de la dialéctica entre ser humano, naturaleza y biodiversidad.

Al fin me despedí, quise estrechar su mano, pero dijo, ¡espera!, recomendando que en el parque ubiquen en un espacio privilegiado, el Acta de Fundación de Puyo, a fin de que propios y extraños conozcan los rasgos históricos de la ciudad.

Últimamente, habría que tener en cuenta la clasificación de los parques temáticos, con el propósito de que los contenidos sean concomitantes con su realidad, no es lo mismo un parque industrial que un parque de la familia o de la mujer. Si el parque 12 de Mayo tiene un enfoque identitario, histórico y cultural, deberá enmarcarse dentro de estos ámbitos y con propiedad, para no tergiversar la historia e identidades de Puyo que nació indígena-mestizo, un doce de Mayo de 1899.

Mapa

19 comentarios:

  1. Bastante información. Muy chevere, es de gran ayuda, me gusta mucho el blog. c:

    ResponderBorrar
  2. Excelente Trabajo.. Puyo ciudad única¡¡

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Por su vegetación y lugares turísticos, Puyo la mejor ciudad *-*!!

    ResponderBorrar